Espacio de intersección web compartido por los sites: Cine y educación e HispaRAH

Con destino a la Luna / Destino... la Luna
(Destination Moon, 1950)

fotograma 1er. plano
Cine y educación Volver a
"Grandes temas del cine:
Ciencia Ficción
"
HispaRAH Volver a
"El cine y Robert A. Heinlein"
La película El doble cardán Profundidades de salón Anécdota Ficha técnica

La película

Pasear por la luna ha sido uno de los recurrentes sueños de la humanidad que el cine ya recogió desde sus mismos orígenes (cf. Le Voyage dans la Lune, 1902, de Georges Méliès). Con Destination Moon, la primera película en color de ficción científica, se pretendió hacer un documental realista de como podría ser el primer intento de alcanzar su superfície.

La idea original fue de Robert A. Heinlein (1907-1988), escritor estadounidense de ciencia ficción, ya consagrado por aquel entonces, que se asoció con el guionista de Hollywood "Rip" van Ronkel (1908-1965), con el que desarrolló un primer guión basado en la novela del primero "Rocket Ship Galileo" (1947).

George Pal (1908-1980), entusiasmado con la idea, fue el productor que recogió el testigo y decidió embarcarse en una costosa aventura que les llevaría más de dos años. Principal impulsor del film, tuvo que sortear los numerosos problemas económicos que estuvieron a punto de dar al traste con el rodaje.

El director seleccionado fue Irving Pitchel (1891-1954), sin embargo las crónicas de la película lo mencionan muy poco, parece que las visicitudes del rodaje estaban más en manos de los técnicos, y que los efectos especiales y decorados pesaban más en la producción que la propia narración o el trabajo artístico de los actores. Probablemente este desequilibrio entre arte y técnica condicionara el resultado final: una película impactante por su realismo que marcó un antes y un despues en el cine espacial, pero de trama lineal, monótona, sin intriga, digamos una película aburrida.


La búsqueda de la exactitud científica y técnica marcó la gestación del film. Se contó con la asesoría del rumano Hermann Oberth (1894-1989) y del alemán Willy Ley (1906-1969), expertos en cohetería, que ya participaron como asesores científicos con Fritz Lang (1890-1976) en su Frau im Mond (La mujer en la luna)de 1929 (película para la que se inventó el "...3, ...2, ...1, ...¡fuego!", la famosa cuenta atrás para los lanzamientos de cohetes, que repetido en Destination Moon saltó definitivamente al mundo real y quedó consolidado desde entonces en la historia de la técnica).

Por otro lado Robert Heinlein ya había escrito por aquel entonces numerosos relatos ambientados en naves espaciales o sobre la superficie de la luna, en los que se enfrentó con trayectorias balísticas, caida libre, alunizajes, etc. y tenía formación técnica además en mecánica, resistencia de materiales y trajes presurizados para aviadores, por lo que también su asesoría técnica fue útil durante el rodaje.

Otro pilar de la película fue el pintor Chesley Bonestell (1888-1986), astrónomo aficionado y coautor con Willy Ley y von Braun de varios libros de divulgación sobre viajes espaciales. Bonestell diseñó los decorados de la superficie lunar (según las vigentes, pero erróneas, concepciones de la época) y las vistas de la Tierra desde el espacio. Como anécdota, Bonestell, hizo modificar el guión para que el alunizaje se produjera en el cráter Harpalus, pues el previsto en el cráter Aristarco hubiera dejado a la Tierra fuera de cámara por el ángulo que formaría entonces con el horizonte lunar (ningún espectador se hubiera apercibido del detalle, pero aquellos eran otros tiempos ...).

En el equipo de rodaje se creó una atmósfera de estudio y discusión sobre cohetería y viajes espaciales, los técnicos de filmación leían libros especializados y discutían en los descansos sobre astronáutica. La precisión llegó al máximo con la planificación del viaje espacial: tanto los tiempos como las distancias de las trayectorias fueron minuciosamente calculados teniendo en cuenta la masa teórica de la nave espacial Luna, y la órbita descrita fue la calculada por el Dr. Robert S. Richardson, del observatorio de Monte Palomar, sin embargo en la película no se explicitan los cálculos, sólo se ve el resultado de todo ello. Las maquetas animadas de Abbott sobre las vistas de Bonestell para el despegue desde la Tierra y el posterior alunizaje se ajustaron perfectamente a la "realidad". No es de extrañar que alguno de los técnicos de la NASA que hizieron posible los primeros viajes a la luna tuvieran en esta película una de las fuentes de su vocación profesional.

Por la dificultad de explicar algunos aspectos técnicos, se recurrió al recurso pedagógico de los dibujos animados, incluyendo una secuencia de animación del Pájaro Loco (Woody Woodpecker), a cargo de su padre, Walter Lantz (1900-1994).


Arriba

Cartel España

Cartel de la versión mejicana

Woody woodpecker

Orbita lunar

El doble cardán

De todos los efectos especiales, artilugios y trucos usados en la filmación de Destination Moon el más impresionante fue el set de grabación del interior del habitáculo de pasajeros de la nave espacial Luna. Se montó en el interior del estudio 3 de Las Palmas Avenue, en Hollywood.

El gran juguete de Lee Zavit y su equipo reproducía íntegro el interior del cubículo de la espacionave, en un pesado decorado a tamaño natural, de estructura metálica, cilíndrico y cerrado. Las paredes estaban formadas por paneles desmontables que permitían asomar la cámara desde cualquier ángulo. El aparente hacinamiento de los cuatro astronautas fue real, los actores quedaban encerrados en el decorado.

Para conseguir los efectos de la ingravidez en caída libre sobre los astronautas se montó, a su vez, el decorado cilíndrico dentro de un gigantesco doble cardán de acero de tres pisos de altura, que permitía girar el conjunto en cualquier dirección. Así un actor parecía flotar al salir de su hamaca de aceleración, estar sentado en medio de una pared o andar por las paredes circulares como si nada. ¿Recuerdan a Fred Astaire, un año después, bailando "Your're All the World to Me" por las paredes y techo de una habitación en Bodas reales (Royal Wedding, Stanley Donen, 1951), o a la azafata paseando 180º, impertérrita, en 2001 Una odisea en el espacio (2001: A Space Odyssey, Stanley Kubrick, 1968) o el footing-traveling de 360º de la misma película?. Bién, éstos impresionantes efectos posteriores sólo trabajan en un único plano, el decorado se monta en una estructura circular que gira sobre un único eje, mientras que los cardanes de Lee Zavit permitían la orientación del decorado en cualquier dirección del espacio.

La cámara estaba instalada también en un cardán, para poder girar como el decorado, y montada sobre una gigantesca grúa para poder alcanzar el altísimo plató móvil .

Lo aparatoso y costoso de este monjaje llamó la atención del mismísimo Cecil B. de Mille, que se pasó por el estudio a verlo funcionar.

Los efectos de la alta aceleración durante el despegue se consiguieron con un complejísimo sistema de vejigas hinchables bajo las colchonetas de las hamacas, que al desinflarse bruscamente, daban la sensación de que los astronautas se hundían en ellas por la gran aceleración. Se inflaban después al cesar el supuesto empuje de los cohetes de la nave. Para simular la deformación de los rostros sometidos a la alta aceleración se recurrió a la combinación del buen hacer de los actores y el maquillaje con prótesis que eran estiradas desde atrás.


Arriba

Despegue

despegue

despegue

interior nave Luna

Profundidades de salón

Paseos espaciales en Las Palmas Avenue

El aspecto del vacío exterior estrellado se resolvió cubriendo el fondo del plató con miles de bombillas de faros de automóvil de diferentes intensidades colgadas de cables. La sorpesa surgió cuando se positivaron las primeras tomas y descubrieron que habían obtenido un firmanento de estrellas blancas con desagradables halos rojos: la emulsión de technicolor utiliza tres capas, una por color primario, y la correspondiente al rojo queda fuera del plano focal. Para corregir el problema hubo que cubrir cada bombilla con una pantalla de gelatina verde, pero como tanto la gelatina como las bombillas se fundían contínuamente, los técnicos se pasaron reemplazándolas todos los descansos del rodaje.

Los astronautas "flotaban" sobre el plató colgados de alambres, y cada uno era manejado por varios marionetistas. Para anclar los alambres cada actor portaba además un pesado arnés metálico dentro del traje espacial. El conjunto era una compleja maraña de hilos y cables. Un técnico del estudio tenía como única misión matar los brillos que aparecían en los cables, y que podían arruinar horas de trabajo, para lo que tenía que ir de un lado a otro con un palo de 9 metros acabado en una esponja empapada en pintura. La reedición en formato DVD de la película (en el mercado estadounidense) se realizó con muy buena calidad a partir de cintas originales y parece que ha destacado muchos de los cables que habían permanecido ocultos por el celuloide, así que finalmente pueden verse a astronautas y naves colgando de aquellos indiscretos spaghetti.


La superficie lunar

Otra de las 7 maravillas de Destination Moon fueron los decorados lunares: "the green-cheese" (el queso verde). Basándose en los diseños de Bonestell, Ernst Fetgé y Jerry Pycha reprodujeron la supuesta superficie lunar. Hicieron malabarismos jugando con la perspectiva, trucando la vista hasta el horizonte y anulando los efectos de un estudio de grabación oblongo.

Se usaron varias maquetas a diferentes escalas de la espacionave Luna, y en algunas escenas los actores fueron sustituidos por otros de pequeña talla, representando así estar más lejos de lo que estaban en realidad:

cambio de escena


Para simular la menor gravedad sobre la superficie lunar (un sexto de la normal en cualquier estudio de Hollywood) los actores deambulaban por el plató sustentados por cables que les permitían dar grandes saltos.


Arriba

filmando el paseo espacial

paseo espacial

Nave Luna

cambio de escena

Anécdotas

La Luna no tiene atmósfera, por tanto la visibilidad es perfecta hasta el horizonte, mientras que en un estudio de filmación de 1950 el ambiente estaba enrarecido por el humo del tabaco, la neblina producida por los arcos voltaicos de los focos y el polvo, así que tuvieron que rodar con las puertas del estudio abiertas de par en par y prohibir fumar para que permaneciera ventilado. Consecuencia: debido al ruido exterior que se colaba por las puertas abiertas el sonido tuvo que ser doblado, con el consiguiente incremento del coste.

En 1966 algunas escenas de la película, así como los trajes espaciales, se volvieron a usar en la serie de televisión El tunel del tiempo (The Time Tunnel), creada por Irwin Allen, concretamente para el segundo episodio: One Way to the Moon, estrenado el 16 de septiembre de 1966 (los treinta episodios de la serie se emitieron en TVE los jueves por la noche entre 1967 y 1968).


Arriba

Ficha técnica

  • Título: Con destino a la Luna (España), Destino ... la Luna (Méjico)
  • Título original: Destination Moon
  • Año de producción: 1950
  • Productora: Eagle Lion
  • 92 min. Technicolor
  • Director: Irving Pitchel
  • Productor: George Pal (George Pal Productions)
  • Intérpretes: John Archer (Jim Barnes), Warner Anderson (Dr. Charles Cargraves), Tom Powers (General Thayer), Dick Wesson (Joe Sweeney), Erin O'Brien-Moore (Emily Cargraves), Noah Beery Jr., Everett Glass (La Porte), Mike Miller y Ted Warde (Brown).
  • Guión: Alford (Rip) Van Ronkel, Robert A. Heinlein y James O'Hanlon
  • Supervisión técnica: John S. Abbott (animación de maquetas), Chesley Bonestell (astronomía) y Robert A. Heinlein
  • Efectos especiales: Lee Zavitz ("el hombre que incendió Atlanta" en Lo que el viento se llevó)
  • Decorados: George Sawley
  • Secuencia de dibujos animados: Walter Lantz (Woody Woodpecker: el Pájaro Loco)
  • Director de fotografía: Lionel Lindon
  • Editor: Duke Goldstone
  • Diseño de producción: Ernst Fegté y Jerry Pycha
  • Script- girl: Cora Palmatier
  • Maquillaje: Webster Philips
  • Supervisión de producción: Martin Eisenberg
  • Ayudante dirección: Harold Godsoe
  • Sonido: William H. Lynch
  • Color: Robert Brower
  • Música original: Leith Stevens
  • Música electrónica (theremin): Dr. Samuel Hoffman
  • Orquestación: David Torbet
  • Técnicos: Miles E. Pike, Dale Tholen


Sinopsis: Un hombre de negocios estadounidense prepara el primer viaje tripulado a la luna. Pretende establecer una base lunar antes de que lo consigan los soviéticos. El viaje es un éxito, pero problemas durante el alunizaje les hacen consumir más combustible del planeado y han de eliminar toda la masa posible de la nave si quieren volver a despegar.

Galardones:

  • 1951: Oscar a los mejores efectos especiales (Lee Zavitz)
  • 1951: Nominación al Oscar a la mejor dirección artística, mejores decorados, color (Ernst Fegté, George Sawley)
  • 1951: Nominación al Globo de oro 1950, en The 8th Annual Golden Globe Awards, a la mejor partitura original (Leith Stevens).
  • 1951: Oso de bronce, en el Festival Interncional de Cine de Berlín, a la mejor película de aventuras o misterio.
  • 2001: Retro-Hugo Award 1951 a la mejor puesta en escena (best dramatic presentation)


Bibliografía
:

  • Costa, Jordi (1997) Hay algo ahí afuera. Una historia del cine de ciencia-ficción. Vol. 1 (1895-1959). De la Tierra a MetaLuna. Ediciones Glénat, S.L., Biblioteca del Dr. Vértigo, 9: 184 págs. Barcelona. ISBN: 84-88574-93-2
  • Heinlein, Robert A. (1950) The Shooting of "Destination Moon". Astounding Science Fiction, Julio
  • Heinlein, Robert A. (1950) Destination Moon. Short Stories Magacine. 210(3). Septiembre
    [existen dos versiones en castellano: Destino a la Luna. Los cuentos fantásticos, 30. Ed. Enigma. México D.F. (1951) y Destino la Luna. En: La puerta del tiempo. Ediciones Vértice, Galaxia, 7: 107-218. Barcelona (1964)]
  • Heinlein, Robert A. (1977) The Making of "Destination Moon" [Entrevista]. Starlog, 6. Junio
  • Ley, Willy (1944) Rockets: the future of travel beyond the stratosphere. Viking, 297 págs. New York
    [en castellano: Cohetes. El futuro de los viajes más allá de la estratosfera. Espasa-Calpe, 380 págs. Madrid, Buenos Aires (1947)]
  • Ley, Willy et al. (1954) The complete book of outer space. Maco Magazine Corp. 144 págs. New York
  • Life Magazine (1950) "Destination Moon", four daring Americans make the first lunar landing in a rocket ship in order to protect world peace. Life Magazine. Abril
  • Linaweaver, Brad (2001) Destination Freedom: An Appreciation of Robert A. Heinlein's Destination Moon. The Heinlein Journal, 9: 6-16
  • Martínez-Salanova, Javier (2001-2004) HispaRAH: Relatos de Robert A. Heinlein - Robert A. Heinlein short fiction. (Online) Accesible: http://www.umbella.com/heinlein/relatos/hisparah_relatos.html Acceso: 2006-10-05
  • Martínez-Salanova, Javier (2004-2006) HispaRAH: El cine y Robert A. Heinlein - Robert A. Heinlein and the Movies. (Online) Accesible: http://www.umbella.com/heinlein/cine/hisparah_cine.html Acceso: 2006-10-05
  • Memba, Javier (2005) La década de oro de la ciencia-ficción. (1950-1960). T&B Editores [Cineprint S.L.], 'Lo esencial de ...': 202 págs. Madrid. ISBN: 84-95602-84-9
  • Stimson, Thomas E. (1950). Rocket to the Moon. No Longer a Fantastic Dream. Popular Mechanics, May 1950: 89-94, 230, 236
  • Telotte, Jay P. (2001) Science Fiction Film. Cambridge University Press, Genres in American Cinema, 268 págs. Cambridge ISBN: 0521593727 y 0521596475
    [en castellano: El cine de ciencia ficción. Cambridge University Press, 278 págs. Madrid (2002) ISBN: 84-8323-304-5]


Otros
:

  • City at night (ca. 1949), entrevista para televisión en los estudios durante el rodaje de la película, en la que aparece casi todo el equipo participante: John Archer, Warner Anderson, Tom Powers, Irving pitchel, George Pal, Robert Heinlein, Chesley Bonestell, Duke Goldstone, Lionel Lindon, Robert Brower, Harold Godsoe y otros. Pueden verse además los decorados de la Luna y del interior de la nave. Parte 1, Parte 2


Texto: © Javier Martínez-Salanova, MMIV, MMXIX

Arriba

cartel original


Astounding 07-1950


Popular Mechanics, mayo 1950

Starlog 06-1977

Espacio de intersección web compartido por los sites: Cine y educación e HispaRAH


© Enrique Martínez-Salanova Sánchez (Cine y Educación)
© Javier Martínez-Salanova Sánchez (HispaRAH)

Cine y educación

"Grandes temas del cine:
Ciencia Ficción
"

HispaRAH

"El cine y Robert A. Heinlein"


Visitas desde 23-04-2006: Visits since April 23, 2006